Mostrando entradas con la etiqueta 200 palabras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 200 palabras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Lo mejor del Venezolano

                         


                 La tierra nos une , la cultura nos identifica. Querámoslo o no , para bien o para mal , nuestra cédula de identidad es una sentencia que nos obliga a comportarnos de cierta manera. La crisis nos ha hecho cuestionarnos y hablar de nuestros rasgos negativos, pero también existen elementos positivos que vale la pena rescatar. En mi opinión, lo mejor que tenemos los venezolanos es que sabemos disfrutar el presente. Isabel Allende, quien vivió 13 años en Venezuela entre los 70 y 80, decía en una carta que nuestro país es “un posible paraíso donde se trabaja para vivir y no se vive para trabajar, donde pasarlo bien es un deber”. Y diciembre es nuestro mejor ejemplo para confirmarlo, lleno de fiestas, de reuniones , de regalos, de hallacas y de pan de jamón, el béisbol , es una época donde se avivan los lazos de amistad y familiares. Si hay algún sonido o gesto que nos identifica es el sonido de la risa, el buscar el chiste en todos lados y de cualquier forma. Usemos lo mejor que tenemos en nuestro arsenal cultural para enfrentar el país que nos toca reconstruir en el  2016.   


@PedroManceraS

martes, 18 de agosto de 2015

Amor, Honor y Libertad


Las dictaduras, los totalitarismos, la obsesión de algún tirano por acaparar el poder ocurre en todo el mundo.  La libertad en mayor o menor grado es restringida en países tan distintos como China, Birmania o Cuba. Lo que sí es diferente es la manera como se combaten, pero el sacrificio es doloroso en todos los casos. En eso se centra la película, en mostrar el sacrificio de una líder por la posibilidad de salvar a su pueblo. Ella hizo algunas veces voluntariamente, otras no, los sacrificios más fuertes: su padre, esposo y hasta la posibilidad de ver a sus hijos. Pero el poder corrompe y los que se hacen adictos están dispuestos a todo  para no soltarlo. Aunque la película trata de un caso real en Birmania, del otro lado del planeta en Asia, el hecho de vivir en Venezuela hace que uno entienda más la situación. Este es un caso estimulante que nos muestra que todavía aquí contamos con cierto margen de maniobra, y que las mujeres tienen un papel importante en la resistencia que en el siglo pasado no tenían. Aun San Suu Kyi, la líder de la oposición  vio el fruto de su sacrificio lo que quiere decir que aquí en Venezuela la película aún no ha terminado.

@pedromanceras


martes, 9 de junio de 2015

Cuando la realidad es más fuerte que la censura





Mientras que El nacional y Tal Cual son perseguidos con toda la fuerza del estado, existen otros medios que si pueden trabajar libremente en internet y en papel. Basta con asomarse al portal de uno de ellos  para entender porque. Ejemplo. Hace algún tiempo existía una página en  internet que se llamaba Noticias24, en ella había noticias de todo tipo y la política era una más de sus categorías. Si tenía una línea editorial parcializada ya no me acuerdo. Hoy, ninguna de las noticias que, si la situación del país no fuera tan tensa serían “Laaaa noticia “, aparecen. Para el nuevo portal de Noticas24  aparentemente no hubo tranca de taxistas en Margarita por la inseguridad por cuarto día consecutivo, Felipe Gonzalez no vino a Venezuela, no retrasaron nuevamente la audiencia de Antonio Ledezma, tampoco trancaron los accesos de valles del tuy los transportistas por la escasez de repuestos, ni en Upata  hubo manifestación por los continuos apagones. Por supuesto que no hay presos políticos ni concejales en huelga de hambre en el Vaticano. En resumen para Noticias24 vivimos  en Alicia y el país de las maravillas. EL país está grave pero el gobierno está peor si cree que censurando va evitar su acelerada caída en las encuestas.

lunes, 15 de diciembre de 2014

El problema es el entorno



Si el entorno cambia cambia todo lo demás. Cuando la excepción deja de confirmar la regla, lo normal es cada vez menos frecuente y los ejemplos dejan de ser ejemplos, entonces el terreno se abona para que se cultive lo peor.

En este país que nos tocó, un país donde los ciudadanos comunes y corrientes, Pedro, Juan, Ana, María, se acostumbraron a ver sus dirigentes robar, convertidos en ladrones de primera, estafadores de profesión y corruptos de leyenda, lo normal dejo de ser normal hace mucho tiempo. "Raspar cupo" (entiéndase como estafa personal al estado) se convirtió en algo tan común y corriente como cepillarse los dientes.

           Si queremos una salida a esto, más allá de las protestas o marchas por tanta injusticia, no nos queda otra que convertirnos en ejemplo de lo normal, de lo correcto, del deber ser, no pretender ser súper héroes porque somos humanos, pero sí que aprendamos a condenar a los anormales que se roban el dinero de los venezolanos. Desde los raspcupos hasta los prosperos bolichicos.  



domingo, 28 de septiembre de 2014

Vamos Chuo que si podemos!

¿Ustedes se imagina una sociedad como la de se Suecia pero con el tumbao nuestro?. Chuo Torrealba en entrevista con cesar Miguel Rondón el jueves 25 de septiembre 

El nombramiento esta semana de Chuo Torrealba como secretario general de la MUD ha revivido la esperanza de contar con un bloque opositor unido , engranado y articulado , que pueda enfrentar efectivamente a la dictadura que nos empobrece cada vez más y que nos acorraló hacia el precipicio que hoy estamos a punto de caer. Chuo conoce la calle, tienen un kilometraje recorrido como pocos líderes en la oposición, sabe cuáles son los problemas que más nos afectan los venezolanos, es un gran comunicador, y representa un rostro nuevo para la MUD haciéndola más atractiva para quienes buscan una alternativa. Sin embargo, no podemos caer en la tentación (muy venezolana, por cierto) de que un líder nos solucionará los problemas, el cambio pasa por cada uno nosotros, con nuestro aporte, por más pequeño que sea, pero que sumado con el de millones de venezolanos nos lleve a  recuperar la democracia y construir el país que nos merecemos. 

La mejor de las suertes para este nuevo secretario, y ojalá que esta vez podamos aprovechar la oportunidad para enfrentar a un gobierno totalitario cada vez está más dividido, sin liderazgo, y sin dólares para derrochar. Vamos Chuo que si podemos!

@PedroManceraS